Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "Su Sacra y Cesárea Majestad (1519-2019)"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

10 de junio de 2019

Fecha de finalización:

30 de septiembre de 2019

Hora de inicio:

De lunes a jueves de 9:00 a 18:45 horas. Viernes de 9:00 a 14:45 horas.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Archivos, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Archivo General de Castilla y León (Palacio Butrón)

Plaza Palacio del Licenciado Butrón. Santa Brígida s/n. C.P.: 47003 Valladolid.

983 412 918

983 412 919

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es/

Descripción:

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Archivos se inaugura en el mes de junio la exposición titulada "Su Sacra y Cesárea Majestad (1519-2019)", con motivo del quinto centenario de la coronación de Carlos V como “Rey de Romanos”, el título previo a su elección como emperador (que se produjo al año siguiente) y de su coronación imperial por el Papa, que tuvo lugar en Bolonia en el año 1530.

La exposición, de carácter particularmente didáctico, pretende brindar una panorámica general acerca de la idea imperial de Carlos V, desde su configuración como imperio de paz cristiana y monarquía universal hasta su fracaso debido a la fisura abierta en la Cristiandad tras la Reforma protestante.

La idea de imperio se va desgranando a través de los distintos paneles expositivos, desde el propio nacimiento del concepto en época romana hasta el desarrollo contemporáneo del mismo, haciendo especial hincapié en el período de Carlos V como emperador del Sacro Imperio y los desafíos a los que tuvo que enfrentarse en la defensa de su idea imperial frente al movimiento protestante o el expansionismo turco.

Además, la exposición muestra una selección de crónicas históricas y otras monografías relativas al emperador, procedentes de los fondos bibliográficos de la Biblioteca de Castilla y León, entre las que destaca principalmente la obra de uno de los cronistas contemporáneos de Carlos V: el cosmógrafo Alonso de Santa Cruz (1505-1567).

Carlos V como figura histórica

Carlos V en la Batalla de Mühlberg, por Tiziano (1548)

Carlos, rey y emperador, nació en Gante en el año 1500. Apenas conoció a sus padres, la entonces infanta doña Juana –reina desde 1506- y el duque de Borgoña, don Felipe de Habsburgo, pues al año de nacer sus padres ya fueron llamados a asumir sus responsabilidades políticas en Castilla.

Desde el mencionado año de 1506, Carlos se convirtió en heredero de dos de las Coronas principales de Europa: Castilla y Aragón. Se mantuvo en Flandes, al cuidado de su tía Margarita de Austria, que le educó profundamente en los principales saberes de su tiempo.

La herencia paterna que asumirá en escasos años (1516) estaba constituida por los estados patrimoniales de su abuela, María de Borgoña –Países Bajos y Franco Condado- y los de su abuelo, el emperador Maximiliano de Austria: archiducado de Austria y Tirol.

Pero con mucho, la más importante herencia soberana le vendrá de la mano de su madre, la reina Juana, con la que compartirá trono hasta escasamente cinco años antes de su propia abdicación, en 1555: la Corona de Castilla y León –con los territorios americanos-, la de Aragón –con Aragón, Valencia, Mallorca y el Principado de Cataluña, entre otros- y Navarra.

Carlos I de España, convertido en Emperador del Sacro Imperio en 1520, consiguió gobernar a lo largo de su vida más territorios que ningún otro soberano europeo desde la caída del Imperio Romano y hasta la constitución del Imperio Británico en épocas contemporáneas. Nada menos que 27 reinos, 13 ducados, 22 condados y 9 señoríos.

El gobierno de tan vasto Imperio y Monarquía hispana fue desgastando y haciendo mella en la salud de Carlos V que, cansado, decidió sorpresivamente abdicar del gobierno de sus territorios en su hermano, el infante –luego emperador- Fernando, cuyos primeros años de vida se desarrollaron por estas tierras de la mano de su abuelo el rey Fernando el Católico, y su hijo el príncipe don Felipe, en 1555-1556. Su fallecimiento acaecerá dos años más tarde, el 21 de septiembre de 1558, en el monasterio jerónimo de Yuste, donde se había retirado desde febrero de 1557.