Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
21 de octubre de 2021
31 de diciembre de 2021
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Todos los públicos.
Entrada libre
Archivos, Exposición
Junta de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Pza. Concepción Arenal, s/n. C.P.: 05001 Ávila.
920 221 690
920 352 161
Correo electrónico (pulse para verlo)
El Archivo Histórico Provincial de Ávila, acoge la segunda parte de la exposición “ÁVILA LA VÍA. Eduardo Scala”, que se podrá visitar del 21 de octubre al 31 de diciembre de 2021, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas (festivos, cerrado).
En esta nueva edición de la muestra, se combina la exhibición de nuevos documentos de Eduardo Scala manteniendo otros en el vestíbulo como:
TIEMPOOPMEIT, poema-pasaje, invitando al visitante a transitar la continua y extensa línea (32 metros de longitud) en un ejercicio de meditación.
Las veintisiete contrahuellas de la escalera que da acceso a la sala de investigadores presenta el Scaligrama DEVENIR-VENIR-IR-VENIR-DEVENIR. Poema continuo contenido en el libro inédito LIBRO DEL NO CAMBIO, Madrid, 2008, custodiado en el Archivo con otras raras obras del poeta.
El gran bucle Del vuelo del pájaro solitario-solidario, homenaje a San Juan de la Cruz, pues el poeta abulense fue preso en este espacio –antiguo convento del Carmelo– en junio de 1577, hace 444 años.
El concepto “solitario-solidario” explica la generosidad y la grandeza de la vida consagrada a la celda monástica.
El Videoarte ÁVILA LA VÍA, de Benjamín Santos y Eduardo Scala se presenta como una pieza más de la exposición.
ÁVILA LA VÍA, título de la ecposición, nace del libro ÁVILA LA VÍA/ TERESA ES ARTE, publicado en 2014. La Muestra es una proyecto específico creado para el Archivo Histórico Provincial de Ávila en torno a la idea mística del tiempo -tiempo sin tiempo-, una suerte de borrado o contrapunto a la ilusión de la duración.
En el vestíbulo aparece TIEMPOOPMEIT, poema-pasaje, invitando al visitante a transitar la continua y extensa línea (32 metros de longitud) en un ejercicio de equilibrio y meditación.
Las 27 contrahuellas de la escalera que da acceso a la sala de investigadores presenta el scaligrama DEVENIR-VENIR-IR-VENIR-DEVENIR, extraído del libro del no-cambio, madrid, 2008, inédito, custodiado en el Archivo.
La sala-auditorio expone el gran bucle del vuelo del pájaro solitario-solidario homenaje a San Juan de la Cruz, pues el poeta abulense-universal fue preso en este espacio -antiguo convento del Carmelo- en junio de 1577, hace 444 años. El concepto "solitario-solidario" explica la generosidad y la grandeza de la vida consagrada a la celda monástica.
Puedes ver un vídeo de la exposición pinchando en este enlace: Exposición "ÁVILA LA VÍA. Eduardo Scala"
Eduardo Scala, Madrid 1945, uno de los referentes de la poesía experimental española, reside en la ciudad de Ávila desde 2012. sus libros forman una constelación de nuevos modelos poéticos, manifestación de un sistema de lenguaje total: SOLUNA, CIELOLEUS o VISUALBREV.
Con motivo de la donación de su archivo y fondo bibliográfico privado al Archivo Histórico Provincial de Ávila en 2015, se consolida la intención de conservar, como parte del patriomonio documental, su creación y dar a conocer el valioso fondo del poeta, artista y ajedrecista vivo con la exposición de su obra y una serie de actividades en torno a ella.
El fondo Eduardo Scala abarca de 1965 a 2021, es una rchivo abierto, con documentación de ediciones, obras inéditas, piezas de arte, catálogos de exposiciones, publicaciones de ajedrez, vídeos, etc. Se complementa con una biblioteca sobre la escritura del poeta que cuenta con múltiples ensayos y dos tesis doctorales.
El fondo Scala se convierte, por tanto, en referente para investigadores de la poesía experimental.
Infinito Bach (serie de re/tratos. Eduardo Scala).
Concierto: Johann Sebastian Bach. Sarabande Partita Nº 2 in D minor BWW 1004.
Celia Sanabria (violin) y Eduardo Scala (cuenco tibbetano)
Entrada libre hasta completer el aforo.
Presentación del catálogo-libro ÁVILA LA VÍA, por David Ferrer y Eduardo Scala.
Clausura de la exposición.
Entrada libre hasta completer el aforo.