Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
14 de enero de 2019
28 de febrero de 2019
De lunes a jueves de 9:00 a 18:45 horas. Viernes de 9:00 a 14:45 horas.
Todos los públicos.
Entrada libre
Archivos, Exposición
Junta de Castilla y León
Archivo General de Castilla y León (Palacio Butrón)
Plaza Palacio del Licenciado Butrón. Santa Brígida s/n. C.P.: 47003 Valladolid.
983 412 918
983 412 919
Correo electrónico (pulse para verlo)
Carmen Martín Gaite
En el marco del programa “Los mejores de los nuestros”, el Archivo General de Castilla y León acoge la exposición titulada Carmen Martín Gaite 1925-2000. Un paradigma de “mujer de letras”, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Para llevar a cabo esta exposición se ha contado con el comisariado de uno de los principales estudiosos de la obra de la autora salmantina y responsable de la edición de sus obras completas, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, José Teruel.
La exposición pretende difundir la vida y la obra de la escritora castellana, a partir de la valiosa documentación conservada en su día gracias al empeño y desvelos de su hermana Ana María. Esa documentación integra el denominado “Archivo Carmen Martín Gaite”, custodiado en la Biblioteca de Castilla y León y accesible de forma virtual a través de la Biblioteca Digital de Castilla y León .
La muestra incluye paneles explicativos, en los que se reproducen algunos de los documentos que integran su archivo y que nos hablan de su proceso creativo, y vitrinas en las que puede contemplarse una muestra de su voluminosa bibliografía, con lo que se pretende sintetizar lo que la autora de Caperucita en Manhattan significó –y sigue significando- para las letras españolas. Se entenderá así el acierto al incluir en el nombre de esta exposición la identificación de Martín Gaite como una “mujer de letras”, porque, en efecto, fue una mujer de letras total, una humanista española en el difícil contexto del siglo que le tocó vivir. La escritora demostró su dominio de la lengua española en todos los campos, y siempre con idéntica ambición y rigor.