Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "El Castillo de León: la memoria de León" en el Archivo Histórico Provincial de León

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

11 de junio de 2018

Fecha de finalización:

31 de diciembre de 2018

Hora de inicio:

De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y lunes y martes de 16:30 a 19:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Archivos, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Archivo Histórico Provincial de León

Plaza Puerta Castillo, s/n. C.P.: 24003 León.

987 244 010

987 235 450

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es

Descripción:

El Archivo Histórico Provincial de León abre al público una exposición cuya temática se centra en los avatares arquitectónicos y de uso del edificio que es actualmente sede del Archivo. La exposición muestra su evolución desde el período romano, hasta la actualidad. Durante la época moderna, como tantas fortalezas reales hispanas, se convirtió en Cárcel de Estado destinada a recibir entre otros, presos del estado noble. Se exponen documentos que reflejan la reclusión del duque de Híjar, desde 1648 hasta su muerte en 1664 por su conspiración apoyando la rebelión catalana y su intento de ser nombrado rey en la Corona de Aragón, Felipe IV le condenó por un delito de lesa majestad y alta traición a prisión perpetua. La última parte de la exposición se dedica a la época de la Guerra Civil. Esta exposición se ha organizado con la colaboración del MUSEO DE LEÓN, que ha aportado piezas a cada uno de los documentos que se muestran.

Fotografía antigua del Castillo del Archivo Histórico de León

La exposición está dividida en 3 partes:

  1. Los inicios del Castillo: Se trata de mostrar cómo el asentamiento de la Legio VI y la Legio VII son fundamentales en la creación del Castillo. Se dedica una vitrina y un panel a los inicios y la época medieval, con el desarrollo de la muralla que se recrece y la construcción de la Porta Comite, el Castellum y las Turres Legionis. En una vitrina se expone material arqueológico procedente de las excavaciones realizadas en el castillo y en su entorno. El documento que se expone en esta vitrina es un fragmento de lápida romana extraído de la muralla que rodea al Archivo. Se han elegido además fragmentos de terra sigilata y cerámicas medievales.
  2. Una segunda y una tercera vitrina se dedican a la época moderna. En éstas se han seleccionado dos documentos: La declaración de reparos que han de hacerse en el edificio de la cárcel por encargo del Duque de Híjar, preso en ella (1652) y el expediente de inventario, tasación y embargo de los bienes que dejó en el Castillo el duque de Híjar a su fallecimiento (1664). Estos expedientes están acompañados de fragmentos de loza y cerámica , monedas, botones, fragmento de botella de vidrio, etc. Todo ello de uso cotidiano y relacionado con los bienes de los que dispuso el duque en su encierro.
  3. La última vitrina está dedicada a la época en la que la cárcel ya convertida en prisión de presos comunes tuvo más “inquilinos”: la guerra civil. Se expone un expediente penal de un preso ejecutado por auxilio a la rebelión, balas de máuser, un puchero de ración y latas de conserva. Las piezas han sido seleccionadas de excavaciones en el frente norte (Puebla de Lillo).

El horario de visitas a la exposición será de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 durante los meses de octubre a diciembre y lunes y martes de 16:30 a 19:00.