Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
29 de junio de 2018
21:00 horas
Todos los públicos.
Entrada libre hasta completar aforo
Archivos, Concierto
Junta de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 1. C.P.: 47003 Valladolid.
983 255 385
983 708 678
Correo electrónico (pulse para verlo)
El Palacio de los Vivero, sede del Archivo Histórico Provincial de Valladolid , es el lugar elegido para la celebración del concierto a cargo del conjunto La Villanela, dentro de los actos de conmemoración de Carlos I (1517-1556). Hace ahora quinientos años, en marzo de 1518, el presidente de la Real Chancillería organizó una gran fiesta en honor del nuevo monarca, Carlos de Gante, en la sede del Tribunal, el Palacio de los Vivero. Un testigo presencial nos cuenta que, en el palacio "mientras el rey comía, aquello parecía ser un delicioso paraíso, por la armonía y la dulce resonancia, tanto de diversos instrumentos cmo de buenas gargantas y dulces acordes que allí tocaban y cantaban cada uno a su turno".
El conjunto LA VILLANELA, especializado en música del Renacimiento y Barroco, está integrado por Alicia R. Illa, profesora de flauta de pico en el Conservatorio de Valladolid; Delia Manzano, profesora de clave del Conservatorio de Valladolid; Fernando Arminio, fagot y contrafagot en la OSCYL y especialista en bajón y fagot barroco; Elizabeth Moore, violín en la OSCYL y especialista en violín barroco, colaboradora en agrupaciones dedicadas a la Música Antigua como Ars Combinatoria o la Academia de Música Antigua de Cantabria; Yonder Rodríguez, percusionista venezolano, multinstrumentista de reconocido prestigio principalmente en el área de la etnomusicología y Sebi Blanco, profesor de guitarra clásica y especialista en instrumentos de cuerda y viento latinoamericanos (charango, cuatro y quena entre otros).
Juntos proponen un recorrido por la música española y sudamericana entre los siglos XVI al XVIII a través de danzas, variaciones, villancicos, improvisaciones,…, músicas viajeras, que partiendo de España principalmente, llegaron al Nuevo Mundo donde se mezclaron con la música indígena y criolla dando lugar a la creación de los Archivos de Música Barroca más importantes de toda América: Bolivia, Paraguay, México o Perú donde la Música del Viejo y Nuevo Continente conviven desde hace más de 400 años.