Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Nuestros documentos

 El Archivo Histórico Provincial de Segovia reúne fondos similares a sus equivalentes de las demás provincias de Castilla y León: fondo notarial centenario, documentación de las delegaciones y organismos provinciales del Estado o de la Junta de Castilla y León, archivos judiciales, y fondos privados o de organismos locales.

Dentro de esta similitud, sin embargo, los documentos puestos a disposición del investigador o consultante por cada archivo ofrecen particularidades. Así, en Segovia, junto al volumen amplísimo y ya familiar a los investigadores del Protocolo Notarial, que se inicia en 1503 y alcanza a 1910, se cuenta con un conjunto documental infrecuente y de una riqueza extraordinaria: el fondo del Corregidor o del Alcalde Mayor, preferentemente judicial pero también gubernativo y complementario del notarial, dado que los escribanos del número prestaban también funciones actuarias en los concejos y tribunales. Acopia datos sobre procedimientos civiles y penales, especialmente atractivos en los momentos cumbre de las Edades Moderna y Contemporánea: la Guerra de Sucesión, la de Independencia y el proceso de Desamortización. Y junto a estos temas, otros como la atribución de mayorazgos, las regulaciones de montes y plantíos, los abastos, el orden público…

Además, el fondo judicial antiguo se imbrica con los expedientes de los juzgados de 1ª instancia e instrucción del régimen liberal y de todo el siglo XX, especialmente expresivos en los años 1930 a 1945, por su relación con el seguimiento de responsabilidades políticas al bando perdedor de la Guerra Civil.

Cuentan también con documentación antigua los fondos procedentes de la Junta Provincial de Beneficencia y de la Delegación de Hacienda, esta última por lo que toca de modo directo al proceso desamortizador y a las instauraciones de la Intervención y las Administraciones hacendísticas provinciales.

Finalmente, para la información actual de los administrados en lo que respecta a sus propiedades inmuebles, toda la documentación proveniente de la delegación del hoy Instituto Geográfico Nacional y anteriormente Instituto Geográfico y Catastral, así como de las oficinas de Conservación del Catastro y del Centro de Gestión Catastral -en la Delegación de Hacienda- son constantemente solicitadas.

Para finalizar, es preciso hacer mención de los fondos privados que se integran en el Archivo Histórico de Segovia: un pequeño volumen del linaje Arias Dávila, el archivo del Conde de Velarde y, de modo muy especial por su alcance, el archivo del Marquesado de Lozoya, adquirido por la Junta de Castilla y León en 2006 y aun en trance de ordenación y descripción, que es complemento excelente de los datos aportados por los protocolos notariales y los documentos del corregimiento, ya que ofrece abundantísimas relaciones genealógicas y noticias sobre la propiedad de la tierra, el comercio de cabezas ovinas y lanas y el régimen de pastos.

 

Para localizar el fondo o fondos documentales que se conservan en el archivo se ha establecido en esta web una herramienta de búsqueda de Fondos y Colecciones  que facilita el acceso a la información contenida en ellos. Asimismo, se puede acceder a la descripción de la documentación custodiada navegando por el Cuadro de Organización de Fondos  del archivo.