Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Historia del Archivo

Creación y funciones del archivo

El Consejo Consultivo de Castilla y León "es el superior órgano consultivo de la Junta de Castilla y León y de la Administración de la Comunidad", según establece el artículo 24 del Estatuto de Autonomía. La Ley 1/2002, de 9 de abril aprobada por las Corte de Castilla y León, reguladora del Consejo Consultivo, define sus aspectos fundamentales de actuación. La propia Ley preveía que en los primeros meses a la constitución de la institución, esta debería elaborar su Reglamento Orgánico. Dicha disposición fue aprobada por Decreto de la Junta de Castilla y León nº 102/2003, de 11 de septiembre.

En el marco de este decreto, su artículo 37 establece las funciones del Secretario General, dentro de las cuales el apartado 2 k) especifica que será el encargado de "Custodiar la documentación del Consejo" precisando el apartado 3 e) que dirigirá "los servicios de Archivo, Biblioteca y Documentación".

A partir de ese momento y una vez que el Consejo comenzó a ejercer sus funciones, los archivos de oficina fueron recogiendo y organizando la documentación de su gestión diaria, hasta que se realizara su transferencia al archivo central; transferencia que se realiza cada tres años como consecuencia del volumen de documentación que guardan, y por ser esta una institución de pequeña dimensiones.

Edificio e Instalaciones

El Archivo del Consejo Consultivo de Castilla y León se ha instalado en el edificio de nueva planta que para la Institución ha realizado el arquitecto vallisoletano Alberto Campo Baeza. Se trata de una construcción cúbica de cristal que integra los conceptos arquitectónicos de futuro, transparencia y luz con los de la propia trayectoria del Consejo.

Situado en la Plaza de la Catedral de Zamora, ocupa un solar de hondas raíces históricas con una continuidad de asentamientos desde la Edad del Bronce a la actualidad. Este edificio, rodeado por un muro de piedra cuyo lema es “Hortus Conclusus” , ha sido premiado con el Premio a la Sostenibilidad de Castilla y León por su respeto al medio ambiente y al ahorro energético, además de haber sido galardonado en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2013.

Las instalaciones del archivo se sitúan en dos zonas. La primera en el vértice acristalado noreste del primer piso ocupado por la biblioteca y el despacho. La segunda en el sótano, donde se han instalado ocho compactos para archivo definitivo y otro gran área, en el mismo lugar, con estanterías convencionales para el archivo de gestión.