Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
El Archivo General de Castilla y León tiene vocación de archivo histórico, puesto que está destinado a albergar la documentación de conservación permanente generada por los órganos centrales de la misma, así como por organismos autónomos, entes públicos de Derecho Privado y empresas públicas. Los documentos pueden llegar al Archivo General mediante las transferencias documentales desde los archivos centrales de las Consejerías o por donaciones, compras, depósitos, etc.
La primera documentación ingresada mediante transferencia ordinaria en el Archivo General de Castilla y León fue el fondo documental del Consejo General de Castilla y León, órgano preautonómico que ejerció sus funciones desde 1978 hasta 1983, año en que se publica el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Esta documentación fue declarada histórica por Orden de la Consejería de Cultura y Turismo, de 25 de octubre de 2004 (BOCyL nº 6 de 11 de enero de 2005).
También mediante transferencia desde varios archivos centrales de Consejerías ha llegado al Archivo General el fondo procedente de la Junta de Castilla y León, órgano de gobierno y el supremo órgano de administración de la Comunidad de Castilla y León. Hasta el momento se ha recibido documentación relacionada con las funciones ejercidas por la Junta de Castilla y León en materia de gobierno de la Comunidad Autónoma, contabilidad pública, medio ambiente y urbanismo. Destaca, por su importancia institucional e histórica, el Acta de Constitución del primer Gobierno de la Junta de Castilla y León, de 3 de junio de 1983, tres meses después de la aprobación del Estatuto de Autonomía.
El 18 de febrero del 2005 la Unión Regional de CCOO de Castilla y León entregaba en depósito al Archivo General de Castilla y León sus fondos documentales (que incluye, además de la propia documentación administrativa, la hemeroteca del sindicato y una colección de carteles cuyas fechas extremas van de 1978 a 2001). Junto con esta documentación ingresó en el Archivo el fondo del despacho laboralista José Mª Alonso Franch (1972-1979) y el fondo del Partido Democrático de la Nueva Izquierda (1972-1977).
Procedente de un depósito realizado por un coleccionista particular, cuenta, el Archivo General de Castilla y León, con una significativa Colección de pegatinas, carteles y panfletos de carácter político, en especial de la época de la Transición.
Finalmente hay que mencionar que el Archivo General de Castilla y León ejerce como depositario de la documentación procedente de diversos juzgados de la provincia de Valladolid.
Se puede acceder a la descripción de la documentación custodiada en el Archivo General de Castilla y León navegando por el Cuadro de Organización de Fondos del archivo.