Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Este interés auténtico y sin maniqueísmos por los niños no es extraño en un autor que siempre se situó al lado de los débiles y de los oprimidos, de todos aquellos a quienes la gran Historia deja de lado: Azarías y Paco el Bajo en Los santos inocentes, Desi, en La hoja roja, Cipriano Salcedo, El hereje, el viejo señor Cayo e incluso Carmen Sotillo.
Al poner ante nuestros ojos a estos personajes, Delibes se revela como un autor cuya mayor preocupación es el ser humano frente a la angustia, la soledad o los abusos de cualquier tipo. Este compromiso se refleja en su manera de entender la convivencia cívica y la religión, asuntos en los que para Delibes la fraternidad con el prójimo se antepone a todo dogmatismo. Así lo sostuvo siempre en su dimensión de periodista y ciudadano, manifestándose contra los abusos del poder en varias ocasiones, de la misma forma que alzó su voz contra la explotación indiscriminada del planeta. Su intervención en el discurso de entrada en la Real Academia, El sentido del progreso desde mi obra, publicado después bajo el título Un mundo que agoniza, se convirtió en alegato profético de la futura conciencia ecologista.