Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las ediciones nacionales e internacionales

El éxito de la obra de Miguel Delibes pronto traspasa fronteras. Su lenguaje, universal, y su sensibilidad, profundamente humana, se hacen comprender más allá de la diversidad de idiomas y culturas. En pocos años, se multiplica la traducción y edición de sus libros en muy distintas lenguas extranjeras, así como en braille y esperanto. 185 ediciones de sus principales obras en 41 idiomas se contabilizan a lo largo de décadas y confirman en el tiempo el constante interés que ha suscitado, y sigue suscitando, la obra literaria de Miguel Delibes inter­nacionalmente. Muy distintos idiomas y muy distintas culturas han acogido la publicación de sus principales creaciones.

Desde 1957, con la editorial Ulisseia y la traducción de Dinis Jacinto, que sacaba a la luz la primera edición portuguesa de El camino (O camino), se han sucedido nuevos títulos en los más variados idiomas. Desde La sombra del ciprés es alargada (1946), editada por pri­mera vez en estonio en 1991, a El hereje (1998) pu­blicada en alemán, francés y portugués solo dos años después, en el año 2000, las principales obras de Mi­guel Delibes han aparecido publicadas en las lenguas europeas culturalmente más cercanas, como el fran­cés, italiano, alemán o inglés, pero, también, en cultu­ras aparentemente muy distantes.

Con el paso de los años, veremos editados títulos como Cinco horas con Mario en ruso (1974), Las guerras de nuestros antepasados en kirguiz (1979), Los santos ino­centes en hebreo (1981), Cartas de amor de un sexage­nario voluptuoso en japonés (1989), La sombra del ciprés es alargada en estonio (1991), Tres pájaros de cuenta en árabe (1994), Siestas con viento sur en turco (1998), uno de los cuentos de La partida («En una noche así») en noruego (1999), El camino en chino (2012), Seño­ra de rojo sobre fondo gris en persa o farsi (2014) o Las ratas en georgiano (2014). Todavía, en el año 2023, se producirá una triple edición de su obra más internacio­nal, Los santos inocentes, en árabe, armenio y japonés.