Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Normativa básica sobre la protección de datos

El 28 de enero del año 1981 el Consejo de Europa aprobó el Convenio 108 para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Este Convenio, completado posteriormente con la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos, se convertía en la normativa pionera y se daba pie, así, a la construcción de un derecho común europeo en el ámbito de la protección de datos:

Es en este contexto en el que se enmarca el ulterior desarrollo legislativo español sobre el tema, que vendría de la mano de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal (LOTARD), sustituida por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD) y completada después por el Reglamento de desarrollo de esta Ley Orgánica.

De este modo, el derecho a la protección de datos personales ha ido consolidando su consideración como derecho fundamental autónomo, al tiempo que se ha afianzado como derecho supletorio para asegurar la efectividad de los demás derechos fundamentales. 

No obstante, el desarrollo de nuevos escenarios a lo largo de las últimas décadas y, con especial relevancia, el avance de internet, han conllevado la necesidad de adaptar la normativa sobre protección de datos personales con el objetivo de dar cobertura a la casuística tan diversa que puede darse, siempre en aras de salvaguardar los derechos de las personas.   

Así, se publicaba el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos). El Reglamento, cuya aplicación se fijó a partir del 25 de mayo de 2018, derogaba la normativa sobre portección de datos personales anteriormente aprobada por la Unión Europea.   

Igualmente, con el objeto de adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de los datos personales de las personas físicas, se aprobró la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que ha venido a sustituir a la durante tantos años conocida como LOPD.