Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
1885, Bagneres de Luchon (Francia) - 1953, Barcelona.
No encontró su lugar en la Salamanca conservadora de la primera mitad del siglo XX. Incluso hoy en día resulta complicado definir a Inés Luna Terrero. ¿Fue una pionera? ¿Una adelantada a su tiempo? ¿Una caprichosa? En lo que sí parecen coincidir quienes han estudiado la vida de Inés Luna Terrero es en que fue una incomprendida, más aún si cabe en el contexto histórico en el que vivió y en el entorno de una localidad castellana como Salamanca, anclada en las tradiciones de la época.
Siempre se vanaglorió de ser una mujer libre (no en vano a su palacete de “El Cuartón” de Traguntía lo había bautizado como su “Liberty House”, la Casa de la Libertad), y ahí precisamente radica el atractivo de la figura de Inés Luna.
Su libertad provenía en parte de la fortuna de la que dispuso por herencia, que le permitió vivir a capricho, viajar, derrochar… Pero también de su personalidad, que no se arredraba por nada, y mucho menos por lo que pudiera pensar aquella sociedad, que no entendía que una mujer hiciera lo que le viniera en gana. Inés Luna fue una mujer rica, elegante, permaneció soltera, fumó, llevaba escopeta y sabía tirar, vivió sin pudor a todo lujo en medio de la dehesa salmantina, frecuentó los casinos, vistió con pantalones y hasta sin ellos (la leyenda urbana cuenta que montaba a caballo desnuda), se puso al volante de su automóvil en un entorno que aún se movía en carro… También viajó, leyó, cultivó su mente y su espíritu, hablaba siete idiomas, era perseverante e independiente.
No encontró su sitio porque quizá no era el momento ni el lugar. Admirada por unos, criticada por otros tantos, Inés Luna Terrero, para bien o para mal, dejó huella en aquella provincia que la vio siempre como una niña caprichosa.
Pese a todo, tras más de medio siglo de su muerte, la lectura que se puede sacar de su trayectoria vital es que Inés Luna, “la Bebé” como la llamaban, fue una mujer que vivió como quiso en una época en la que las mujeres debían vivir según las normas que otros dictaban.
El Archivo de la Familia Luna Terrero se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Salamanca y está compuesto por documentación comprendida entre 1340 y 1960. El Fondo Familiar Luna Terrero está formado por toda la documentación generada por las actividades de los distintos componentes de esta familia, a lo largo de generaciones. Ésta incluye los álbumes de fotografías de Inés Luna Terrero, que vienen a ser fiel reflejo de su forma de vida. Entre las instantáneas podemos encontrar retratos de sus viajes a Francia, Inglaterra e Italia, así como con otros por España, Centroeuropa o destinos más exóticos, como Túnez o Argelia; fotografías de su casa de Madrid, que ponen de manifiesto su gusto por la ostentación, y del palacete de "El Cuartón" en Salamanca.