Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Acceso a la exposición virtual "Fragmentos musicales"
En el año en que se celebra el 500 aniversario del fallecimiento de Tomás Luis de Victoria, "el abulense", el Archivo Histórico Provincial de Ávila ha querido dedicar especial atención a la documentación relacionada con la música, presentando los fragmentos de "cantorales" que se usaron para encuadernar algunos protocolos notariales.
Al menos setenta y cinco protocolos notariales, de Ávila, Arévalo y Piedrahíta, entre 1544 a 1813, fueron encuadernados con pergaminos provenientes de documentos en desuso. En muchos casos se reutilizaron los libros de culto de gran tamaño que se usaban en los coros de las iglesias y monasterios colocados sobre el facistol, para que todos los pudieran leer desde lejos.
Este uso, junto a su notable antigüedad, ha hecho que la mayoría de esos fragmentos de pergamino presenten condiciones de conservación inadecuadas (bordes doblados, recortes, inclusión de tiras de cuero para atar) así como importantes problemas de identificación y descripción.
Están escritos en letra gótica libraria y letras iniciales capitales con filigranas, o con decoración de monigotes (dragón, aves con cara humana), quebradas, de cinta, trazadas sobre recuadros con decoración geométrica o de hojas de acanto, caligráficas y sin decoración especial, según la época.
Algunos folios sólo contienen texto; también hay páginas pautadas, con grecas, pero sin texto ni notación musical.
La mayoría incluye notación musical cuadrada sobre pentagrama en rojo, aunque en algunas páginas, las más antiguas (siglo XIV o anteriores), la notación musical es de tipo neumático, aquitana o gregoriana cuadrada, sobre una única línea.