Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Un monasterio o convento se compone de diversas partes y estancias que siguen por lo general un mismo esquema con algunas variantes. La estructura arquitectónica debe dar como resultado la autonomía de la comunidad, algo parecido a una pequeña ciudad donde el religioso encuentre todo lo necesario para dedicar su vida a Jesucristo.
La iglesia, lugar de oración, es el edificio principal. En torno a ella se iban alzando las dependencias necesarias. La iglesia se empezaba a construir por el ábside y tenía fácil comunicación con las celdas de las monjas a través del claustro. Otras estancias fundamentales eran el comedor o refectorio y una sala de reuniones o sala capitular, además de los locales necesarios para los servicios, cocinas, almacenes, etc.
El claustro era quizás el segundo elemento en importancia. Estaba construido generalmente junto a la nave sur de la iglesia, aunque hay bastantes modelos que lo presentan junto a la nave norte. La iglesia tenía una puerta de acceso al claustro. En este espacio estaban distribuidas las estancias de mayor uso para la vida de las religiosas.